miércoles, 14 de octubre de 2015

TEORÍA

TEMA 4: Gestión del Espacio, el Tiempo y los recursos materiales. Organización de la Jornada Escolar.

 
En el tema 4 vamos a estudiar en la primera parte cómo se gestiona el espacio, el tiempo y los recursos materiales. En la segunda parte del tema se verán las pautas para organizar la jornada escolar.
Los objetivos a la hora de gestionar dentro del aula son principalmente:
  • Valorar los elementos materiales del centro y qué papel juegan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Analizar las características del aula-clase en cuanto a distribución del mobiliario y el equipamiento escolar y ver cómo podemos organizar el aula (rincones, forma de U)
  • Otro elemento a tener en cuenta es el tiempo como recurso y como malestar docente, se debe rendir de forma adecuada, tanto los profesores como los alumnos, es por esta razón que tenemos que tener en cuenta la fatiga escolar a la hora de la planificación escolar.
  • Analizar los materiales didácticos de los que dispone el centro (libros, audiovisuales).
La implicación de la Reforma Educativa ha influido en los centros y en los espacios a la hora de planificar horarios, por ejemplo en la nueva estructura por etapas ya que en función de las edades hay unas necesidades de espacios. A los nuevos espacios se le une la aparición de Especialista en Primaria (Música, Inglés, Educación Física...). Fomentando también la comprensión y tratamiento de la Diversidad (espacio diversificado, actividades simultáneas), con lo cual se plantea una mejora de la calidad educativa.
El marco físico donde se desarrollarán todas las situaciones de aprendizaje será el espacio escolar y es por ello que deben tener unas características básicas que deben tener las estructuras adecuadas para facilitar la realización de las actividades. Deben ser:
  • Ampliables, convertiles = modulares
  • Adaptables = permiten cambios rápidos
  • Flexibles = distintas posiciones
  • Variadas = agrupamientos
  • Polivalentes, polifacético = muchas funciones
  • Comunicables = facilidad de movimiento
  • Integrado


Todo para conseguir un buen aprovechamiento del espacio escolar y teniendo en cuenta también su ubicación (agradable, apacible, no contaminado), la orientación (adaptado a las condiciones climatológicas) y la estructura (eliminación de barreras arquitectónicas).
También se tendrá en cuenta la organización del aula que se debe caracterizar por un ambiente estimulante (limpio, ordenado, debe transmitir seguridad), la decoración (motivará al niño y se cambio cada curso) y los materiales, cada uno debe tener su sitio específico para que el niño adquiera autonomía y asuma pequeñas responsabilidades.
También es importante la decoración por territorios (organización en hileras, pequeños grupos...) y la organización de las áreas de trabajo que distribuyen el espacio de trabajo.

Los cinco principios de un nuevo ambiente escolar son:
  1. El aula como lugar de encuentro que favorezca el conocimiento y el acercamiento entre todos.
  2. La clase debe sugerir cantidad de acciones: contacto con materiales y actividades y abarcar variedad de aprendizajes.
  3. La clase debe estar abierta al mundo, favoreciendo el aprendizaje dentro y fuera del aula = espacios extraescolares.
  4. El aula será un espacio acogedor, todo el grupo se debe sentir acogido.
  5. El aula será un lugar vivo ya que el entorno se constituye activamente entre todos.




El tiempo será otro factor a tener en cuenta ya que está supeditado a las leyes de mercado que regulan los costes, la financiación, la productividad y la rentabilidad de la educación. En la LOMCE en el art. 120.4 se habla de la forma de organización y de la ampliación de horarios, mientras que en la Orden de 28 de Agosto de 2007 se regula el horario de la Educación Primaria. La jornada escolar será el tiempo destinado a  los diferentes componentes que forman un centro escolar y los horarios serán los instrumentos a través de los cuales se distribuye la jornada escolar y se realizarán las actividades lectivas y complementarias que se vayan a programar, todo estará recogido en el Proyecto Curricular y en el Plan Anual de Centro. A parte, también estará el horario general donde se establecen las condiciones en que el centro permanece abierto a disposición de la Comunidad Educativa. El horario lectivo constará de 25 sesiones semanales, que incluirán el tiempo del recreo.
Los horarios son elaborados por el Jefe/a de Estudios quien confecciona una propuesta de acuerdo con los criterios pedagógicos que establezca el Claustro de Profesores.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario