PRÁCTICA
TEMA 3: Documentos institucionales para la gestión educativa y de régimen económico-administrativo del centro.
Como hemos visto en el tema 3, es muy importante conocer cómo se gestionan los centros escolares.
¿Qué tenemos que hacer? Un análisis comparativo de dos centros de la provincia de Alicante.
Los dos colegios elegidos para realizar la comparación son:
![]() |
CEIP Mare de Deu de Gràcia Biar (Alicante) |
![]() |
CEIP San Blas Alicante |
¿Cómo es la página web de los centros que has consultado? ¿Aporta información suficiente y a quienes?
CEIP Mare de Deu de Gràcia. Biar (Alicante)
En esta página los primero que se observa es que mantiene la estructura y diseño clásico de las páginas de centros creadas por Consellería. Aparece una imagen del pueblo y debajo tres fotografías de los tres edificios que tiene el colegio, uno en el pueblo donde están los alumnos de Infantil y dos en la parte alta del pueblo donde se encuentran los ciclos de Primaria.
En la parte superior se puede observar un menú desde el cual podremos acceder a las distintas partes que oferta esta página y un buscador general. En el caso de los menús, algunos presentan desplegables, pudiendo navegar en diferentes niveles.
![]() |
Menú desplegable CEIP Mare de Deu de Gràcia |
Debajo de las fotografías aparecen distintos apartados como: noticias, actividades de centro, Actualidad AMPA, libros de texto, web familias, contacto, etc. En algunos de estos apartados parece restringido el acceso a la páginas donde hay fotos o videos de los alumnos.
Por último al final de la página aparecen algunos enlaces que pueden ser de interés.
![]() |
Enlaces |
CEIP San Blas. Alicante
Esta página está diseñada como un blog, está dividida en tres columna principales en las que aparecen distintos apartados. En la parte central aparece una fotografía del centro y debajo de ésta aparece información del centro (localización, aulas, etc) y un poco de historia.
En la parte superior de la imagen, aparece un menú donde se pueden consultar distintos apartados, algunos de ellos son desplegables y dentro de las distintas opciones, aparece un segundo nivel desplegables.
![]() |
Menu desplegable CEIP San Blas |
En la columna de la parte izquierda aparecen tres apartados: Próximos acontecimientos, un buscador y entradas recientes que muestran actividades realizadas en este curso. En la columna de la derecha están los contactos así como los archivos que se han ido publicando por meses (estructura de blog)
Indica de manera resumida la información que aporta dicha página del centro.
CEIP Mare de Deu de Gràcia
La información que aporta la página se puede encontrar en distintos sitios. La más directa es mirar debajo de las fotografías donde aparecen noticias recientes, actividades que se han realizado o información del AMPA. Para encontrar más información tendremos que buscar en el menú e ir desplegando las distintas opciones hasta encontrar la que necesitemos. El menú se encuentra dividido en distintos apartados lo que nos facilitará la búsqueda.
La información que aporta la página se puede encontrar en distintos sitios. La más directa es mirar debajo de las fotografías donde aparecen noticias recientes, actividades que se han realizado o información del AMPA. Para encontrar más información tendremos que buscar en el menú e ir desplegando las distintas opciones hasta encontrar la que necesitemos. El menú se encuentra dividido en distintos apartados lo que nos facilitará la búsqueda.
CEIP San Blas
Al igual que en el colegio anterior, a la información se puede acceder desde distintos lugares. El primero y más directo, desde la página de inicio donde encontramos las actividades más recientes, distintos enlaces que nos direccionan con otras páginas. Pero el grueso de la información se encuentra en el menú desplegable que presenta distintos niveles de búsqueda. Como en el CEIP Mare de Deu de Gràcia, se encuentra dividido en distintos apartados que nos facilitarán el trabajo de nuestra búsqueda.
Al igual que en el colegio anterior, a la información se puede acceder desde distintos lugares. El primero y más directo, desde la página de inicio donde encontramos las actividades más recientes, distintos enlaces que nos direccionan con otras páginas. Pero el grueso de la información se encuentra en el menú desplegable que presenta distintos niveles de búsqueda. Como en el CEIP Mare de Deu de Gràcia, se encuentra dividido en distintos apartados que nos facilitarán el trabajo de nuestra búsqueda.
Qué contenidos se reflejan en el PEC e indica los que deberían aparecer y no aparecen.
En este apartado haré una comparación de los dos centros basándome en los contenidos que marca el PEC. En la siguiente tabla se puede observar qué puntos cumple cada uno de los centros.

que guían la labor docente y la convivencia del centro (PEC, PAT, Plan de Convivencia Infantil, Plan Convivencia Primària, Transición Primaria - ESO y Plan Fomento a la lectura). En cuanto a la relación con otros servicios municipales, podemos encontrar en la página de inicio un enlace con la página del Ayuntamiento de Biar. Respecto a los programas Lingüísticos que aplica el centro encontramos toda la documentación en el menú Enseñanza, se explica en este apartado que tiene dos líneas con cuatro tipos de Programas de Enseñanza Bilingüe diferenciados agrupados de dos en dos.
Pero si que podemos encontrar en ambos colegios el PAT, el Plan de Fomento a la Lectura, distintos planes Lingüísticos o el comedor escolar entre otros
Los programas que llevan a cabo en el centro vienen mejor expuestos en el CEIP Mare de Deu de Gràcia, sobre todo destacan los programas Lingüísticos enumerados en el apartado anterior. En el CEIP San Blas no se nombra tan directamente, pero se intuye que alguno ha de haber ya que el Plan de Fomento a la Lectura se realiza en Castellano y en Valenciano.
En el Programa de Incorporación Progresiva Enriquecido del valenciano (PIPE) para Educación Primaria y Programa Plurilingüe de Enseñanza en Castellano (PPEC),donde la lengua vehicular de aprendizaje es el castellano, que de forma progresiva, a lo largo de la Educación Primaria, incorpora áreas en valenciano.
Los otros son el Programa de Enseñanza en Valenciano Enriquecido (PEVE) para Educación Primaria y el Programa Plurinlingüe de Enseñanza en Valenciano (PPEV), donde la lengua vehicular de aprendizaje es el valenciano.
En el caso del CEIP San Blas los distintos puntos están más "repartidos" por el blog, y aunque aparezca en el menú, cuando se clica para obtener muchas información, muchos de los apartados no presentan documentación o solo aparece el título del apartado pero sin mostrar nada más. Con lo cual la información, en algunos casos queda un poco escasa. Muchas de la información aparece en el Normativa dentro del menú Información/secretaría
En ambos casos no se encuentra información sobre:
- Mejoras adaptadas a consecuencias de los resultados de la evaluación diagnóstica del curso anterior.
- medidas organizativas para la atención del alumnado que no cursa Religión en Educación Infantil y Primaria.
Pero si que podemos encontrar en ambos colegios el PAT, el Plan de Fomento a la Lectura, distintos planes Lingüísticos o el comedor escolar entre otros
Qué programas se llevan a cabo en el centro.
Los programas que llevan a cabo en el centro vienen mejor expuestos en el CEIP Mare de Deu de Gràcia, sobre todo destacan los programas Lingüísticos enumerados en el apartado anterior. En el CEIP San Blas no se nombra tan directamente, pero se intuye que alguno ha de haber ya que el Plan de Fomento a la Lectura se realiza en Castellano y en Valenciano.
Otros aspectos que quieres resaltar y comentar
Valoración crítica del análisis realizado.
Valoración crítica del análisis realizado.
Como he nombrado anteriormente, el CEIP San Blas no muestra con tanta claridad todos los apartados que he analizado del PEC, aunque sí que presenta un diseño más atractivo que el que presenta el otro centro, que utiliza la plantilla de Conselleria.
Es esta la razón que me llevó a pensar que el CEIP San Blas sería más intuitivo y mostraría la información de una manera más directa, pero al contrario de lo que pensaba, muchos de los enlaces conducen a páginas donde no aparece ninguna información a parte del título de la sección, la documentación importante no aparece ni enlaza con páginas oficiales. Por otro lado hay mucha información que no está actualizada.
Por su parte el CEIP Mare de Deu de Gràcia me parece mucho más completa, ya que toda la información presenta sus enlaces, explica claramente los programas que tienen el centro y la información está mejor estructurada ya que se localiza más fácilmente.
Me ha parecido interesante realizar esta actividad ya que muestra una imagen de los centros que en algunos casos desconocemos. Desde es estudio realizado, me parece muy adecuado que los padres tengan acceso a la información que incumbe a sus hijos, desde la matrícula, el comedor escolar, las distintas becas, el plan de Fomento a la Lectura o los Planes Lingüísticos, las actividades que realizan, etc. En el caso de las actividades que se realizan en el centro es conveniente no publicar las imágenes de los niños como medidas de protección hacia ellos y solo los padres puedan acceder mediante una contraseña.
En particular, me ha gustado analizar el centro donde yo empecé a estudiar y también realizar la entrevista a una profesora del mismo, para conocer más de cerca lo que antes desconocía.
En resumen, las páginas de los centros analizados muestran la información que los padres necesitan, más o menos desarrolladas, pero siempre tienen los datos de contacto para cualquier consulta. Pero lo que he echado en falta es la actualización de muchos de los enlaces ya que eran de otros cursos o simplemente no aparecía información. Y desde mi punto de vista este es uno de los aspectos que debe cuidar cada centro, ya que es un lugar de referencia para consultar las familias.
Es esta la razón que me llevó a pensar que el CEIP San Blas sería más intuitivo y mostraría la información de una manera más directa, pero al contrario de lo que pensaba, muchos de los enlaces conducen a páginas donde no aparece ninguna información a parte del título de la sección, la documentación importante no aparece ni enlaza con páginas oficiales. Por otro lado hay mucha información que no está actualizada.
Por su parte el CEIP Mare de Deu de Gràcia me parece mucho más completa, ya que toda la información presenta sus enlaces, explica claramente los programas que tienen el centro y la información está mejor estructurada ya que se localiza más fácilmente.
Me ha parecido interesante realizar esta actividad ya que muestra una imagen de los centros que en algunos casos desconocemos. Desde es estudio realizado, me parece muy adecuado que los padres tengan acceso a la información que incumbe a sus hijos, desde la matrícula, el comedor escolar, las distintas becas, el plan de Fomento a la Lectura o los Planes Lingüísticos, las actividades que realizan, etc. En el caso de las actividades que se realizan en el centro es conveniente no publicar las imágenes de los niños como medidas de protección hacia ellos y solo los padres puedan acceder mediante una contraseña.
En particular, me ha gustado analizar el centro donde yo empecé a estudiar y también realizar la entrevista a una profesora del mismo, para conocer más de cerca lo que antes desconocía.
En resumen, las páginas de los centros analizados muestran la información que los padres necesitan, más o menos desarrolladas, pero siempre tienen los datos de contacto para cualquier consulta. Pero lo que he echado en falta es la actualización de muchos de los enlaces ya que eran de otros cursos o simplemente no aparecía información. Y desde mi punto de vista este es uno de los aspectos que debe cuidar cada centro, ya que es un lugar de referencia para consultar las familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario