TEORÍA
TEMA 3: Documentos institucionales para la gestión educativa y de régimen económico-administrativo del centro.
En este centro se estudiará en
que consiste el PEC, el Proyecto de Gestión, el Proyecto Curricular, el RRI, la
PGA y el Régimen Económico del Centro, así como la normativa de referencia que
regula todos los apartados y saber cómo funciona, los modelos de gestión de
calidad y poder conocer experiencia innovadoras en Primaria.
La normativa de referencia que
vamos a estudiar es dentro de la LOE el Título V. Participación, autonomía y gobiernos de loscentros. Capítulo II. Artículos 121, 123, 124.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) lo elabora el equipo directivo
con las directrices del consejo escolar, las propuestas del Claustro y la AMPA.
La publicación e información del PEC se llevará a cabo por el Director/a del
centro.
Con el PEC se marcan las señas de
identidad del centro, como pueden ser: Qué se busca en ese centro, qué carácter
lo va a definir, qué rasgos identificativos de trabajo o gestión del centro.
Todo ello en base a unos objetivos y estrategias educativas del centro, es
decir, qué queremos conseguir (TIC´s, competencias, tutorías, PAT) y que
objetivos vamos a marcarnos para lograrlo. El PEC un modelo educativo ideal.
El punto de partida del PEC son
las necesidades específicas del alumnado y del contexto escolar,
socioeconómico, cultural y sociolingüístico del centro. En este punto de
partida encontramos, entre otros:
- Concreción de los currículums y la transversalidad (se tiene que plasmar lo que se da: valores, objetivos, prioridades de actuación).
- El Plan de Acción tutorial (PAT).
- El Plan de fomento a la lectura (cómo conseguirlo: cursos, lecturas).
- El diseño particular de los programas lingüísticos que aplique el centro (cómo implantarlo y cómo seguirlo).
- Las medidas de atención a la diversidad (procedencia, discapacidad, riesgo exclusión).
- Proyecto de comedor escolar (qué dieta va a tener, quién lo va a llevar, quién puede acceder)
Algunos de los principios en los que se basa el PEC son la
no discriminación: igualdad (todos con derecho a la educación), inclusión
educativa (poder conseguir que el alumno con discapacidad esté integrado, al
niño no se le recluiría en un aula aparte, sino que estaría en su aula de
referencia y allí recibiría la ayuda). Otro punto importante es la coordinación
entre Primaria y Secundaria, mediante la coordinación de ciclos se establece el
paso correcto entre un ciclo y otro. Por último, unos modelos de Programación
con los que poder cumplir los objetivos.
¿Cómo vamos a gestionar nuestro
centro? Mediante un Proyecto de Gestión. Por ejemplo en lo referente a la Gestión del
personal. Todo ello viene reflejado en la LOE. Título V. Capítulo II. Art 122.
Punto 1, 2, 3 y en el Capítulo II. Art 123. Punto 1, 2, 3
Por su parte, los Proyectos Curriculares concretan y
completan el currículum oficial de la Comunidad Valenciana en el marco del
programa de educación bilingüe que cada centro tenga autorizado. Se quieren
crear ciudadanos responsables: qué materiales utilizaré, qué criterios
utilizaré, para conseguir estos objetivos se fijan unas orientaciones generales
en el tratamiento de temas referentes a la educación cívica y moral, por otro lado hay que establecer una
coordinación e información periódica con las familias para saber qué ocurre y
poder conseguir un cauce de comunicación entre la familia y el profesorado. Los
Proyectos Curriculares son coordinados por la Comisión de Coordinación
Pedagógica del centro y aprobados y evaluados por el Claustro de profesores.
El Reglamento de Régimen Interno (RRI)estable las normas generales de
funcionamiento y organización del centro, establecidas en la LOE. Art 124.
Punto 1 y 2 donde se garantiza el plan de convivencia y que los centros puedan
evaluar sus propias normas de organización
y funcionamiento. En el RRI encontramos los objetivos, principios, derechos,
responsabilidades y normas por las que se regula la convivencia en el centro.
Elabora el RRI depende del Claustro que aporta su criterios y propuestas, el
AMPA que podrá aportar propuestas de modificación y para finalizar, el RRI será
aprobado por el Director/a el centro.
La Programación General Anual (PGA)se elabora a principio de curso con
los puntos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluyendo
proyectos, currículum y normas, de esta manera se facilitará el desarrollo
coordinado de todas las actividades educativas, el correcto ejercicio de los
distintos órganos de gobierno del centro y de coordinación y participación. En
la PGA aparecerá reflejado el Plan de Convivencia, la elaboración de horarios,
mecanismo de evaluación y el calendario de las mismas, la memoria
administrativa, un programa anual de formación permanente del profesorado y
otro de comedor escolar, entre otros contenidos. La coordinación de la
elaboración de la PGA es el equipo directivo de acuerdo con las directrices
marcadas por el Consejo Escolar, las propuestas del Claustro y la AMPA. Siempre
bajo la aprobación del Director/a del centro.
En la Orden 18 de Mayo de 1995 se
establece el Régimen Económico del
Centro, donde se reflejan la transparencia en los gastos, la aprobación de
las normas reguladoras de la gestión Económica, etc. El director en Enero
presentará el balance de los gastos (ingresos y gastos), una copia permanece
custodiada por el secretario y una vez al trimestre el Director del centro
informa a la Comunidad Educativa mediante el Consejo Escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario