TEMA 8: Plan de Convivencia del centro Educativo. Derechos y deberes de los miembros de la Comunidad Educativa. Resolución de Conflictos.
Entre otros, los principales objetivos que vamos a tratar en este tema son:
- Conocer y asumir los derechos y deberes del profesor
- Abordar y resolver problemas de disciplina
- Capacitar para dinamizar con el alumnado el consenso de reglas de convivencia
Para ello tenemos que tener presente una normativa de referencia como es:
- Decreto 233/2004, de 2 de Octubre, por el que se crea el Observatorio para la Convivencia Escolar en los centros de la Comunidad Valenciana
- Orden 31 de Marzo de 2006, que regula el plan de convivencia
- Orden de 12 de Septiembre de 2007, por la que se regula la notificación de incidencias
- Decreto 39/2008 de 4 de Abril, sobre los derechos del alumnado, padres/madres, tutores, profesores y personal de la administración
El Plan de Convivencia va dirigido a establecer mejoras en la convivencia entre el alumnado y aborda el diseño de medidas tanto de prevención como de intervención, para conseguir buenos resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Plan de Intervención en el Plan de Convivencia establece unas estrategias de intervención:
1.Respecto al centro, que ha de
- Revisar el PE, el Plan de Convivencia, el RRI y la organización del centro
- Refuerzos en aulas con problemas de conducta
- Favorecer trabajo colaborativo
- Proponer actividades de formación en el centro como pueden ser los cursos de mediación
- Potenciar un "equipo de apoyo a la resolución de conflictos" o lo que es lo mismos, aulas de convivencia
2. Respecto al docente:
- Conocer las situaciones de conflictividad
- Apoyar a los profesionales del centro con cursos de formación (don especial, objetividad para oír y solucionar)
- Consensuar modalidades de resolución de conflictos, como una especie de manual en la mano
3. Respecto al alumnado:
- Fomentar el aprendizaje colaborativo como docente
- Crear clima de confianza por parte de todos
- Igualdad de trato
- Colaboración en la resolución de incidencias
4. Respecto a las familias:
- Información mutua de todo lo que vaya ocurriendo
- Cooperación con el centro
Medidas de mejora en un Plan de Convivencia
- A nivel de organización y funcionamiento de centro (Plan de Convivencia y RRI)
- A nivel de trabajo del profesor para la gestión del aula y del grupo clase
- reparto de responsabilidades y tareas
- principios metodológicos en la resolución de conflicto
- establecer canal de comunicación con las familias
- observar y registrar conductas inadecuadas
- A nivel del alumnado
- tutorización entre iguales de cooperación y ayuda
- asumición de responsabilidades
- asumir y cumplir normas
El Plan de Convivencia en el centro desarrolla cómo debe ofrecer respuesta tanto en la prevención como en la resolución de conflictos, debe proponer líneas de actuación coherentes con la realidad del centro escolar y planificar acciones como:
- observación, registro, análisis y evaluación de los problemas
- medidas a adoptar
- seguimiento y evaluación del Plan de Convivencia
Los principales objetivos del Plan de Convivencia son:
- Reducir al mínimo los procedimientos y la burocracia
- Participar la mayoría de miembros de la comunidad educativa
- Responder ante la aparición de conflictos
- Afrontar todos los conflictos y prevenir futuros problemas
- Proponer o determinar línea de actuación
- Prevenir conductas inadecuadas e intervenir ante los conflictos
Las medidas de intervención en situaciones de conflicto:
- la mediación como proceso de resolución de conflictos, fomenta la participación democrática en el proceso de aprendizaje, posibilita la solución mediante el compromiso de las partes
- el plan de acción tutorial potencia el papel de la tutoría en la prevención y mediación para la resolución de conflictos
- las aulas de convivencia, para el tratamiento individualizado del alumnado al que se le impone una medida educativa correctora.
Desde las administraciones educativas los planes de actuación son:
- creación de observatorios de la convivencia
- Plan de Prevención de la Violencia y Promoción de la convivencia (PREVI)
- elaboración de protocotos
- normativa básica
La LOMCE por su parte plantea una Comisión de Convivencia en el seno del Consejo Escolar que tendrá un carácter dinamizador en relación con la propuesta de medidas de índole preventivo de la violencia y de mejora en la convivencia. Esta comisión ayudará y asesorará a la Dirección del centro en la imposición de medidas de carácter disciplinario y estará constituida por el Director/a, Jefe/a de Estudios, un miembro del profesorado y otro del sector padres/madres. Se podrán crear comisiones mediadoras que resuelvan de forma rápida y efectiva la toma de decisiones ante conflictos de índole de poca gravedad. Estas comisiones pueden constituirse por el tutor/a del alumno implicado, un alumno de la tutoría o ciclo, el coordinador/a u otro profesor/a del ciclo y en función del carácter del conflicto se requerirá la intervención de la Dirección o Jefatura del centro.
En el Plan de Convivencia y el Reglamento de Régimen interno se reflejarán las estratégias y el procedimiento a seguir en situaciones de conflicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario