viernes, 18 de septiembre de 2015


PRÁCTICA

TEMA 1: Evolución del Sistema Educativo Español: Historia, Presente y Perspectiva.


Práctica 1

 
 
¿Por qué la educación funciona el Finlandia?

En el video podemos ver una “comparativa” hecha a profesores españoles y finlandeses. En España la educación se utiliza como forma de poder ya que supone tener leyes partidistas que dependen de las elecciones, cada nueva ley de Educación supone un control de la población, mientras que en Finlandia es el bien principal y por eso se establecen una serie de leyes, “leyes blindadas” que no se tocan independientemente del sistema político que gobierne en ese momento. En Finlandia del gasto anual se destina mucho dinero a la Educación (centro con más recurso, reciclaje, TIC´s, etc).

En España, a finales del franquismo y principios de la democracia, supone un mayor índice de fracaso y abandono escolar, los jóvenes preferían trabajar a estudiar. Por parte del Gobierno, se establecen 6 reformas desde inicios de la democracia, una 7º que se está poniendo en marcha y la 8º elaborándose por si esta 7º no funciona. Es el Gobierno el que marca los contenidos y lo que se tiene que evaluar, los políticos crean los contenidos “apropiados” más o menos con sus contenidos y  los recortes que  suponen una falta de materiales, becas de comedor o las formación del profesorado vienen influenciado por la situación.

Pero el principal problema es el fracaso escolar ya que en las ciudades se crean guetos y estas agrupaciones llevan consigo la aparición de guetos, en vez de propiciar la cohesión social, el profesorado va perdiendo su prestigio.

Por su parte, en Finlandia es considerada la NBA de la educación mundial ¿Por qué los profesores hacen su trabajo bien y el resultado es positivo? Lo que está claro es que tienen una tasa de abandono menor del 0´2%, en las aulas hay aproximadamente unos 18 alumnos y si hay niños con necesidades especiales, se baja la ratio y se ponen profesores de apoyo. Aprenden idiomas directamente en la televisión ya que no se traducen  las series y es aquí donde los niños aprenden a leer los subtítulos para entender la televisión (televisión subtitulada que no traducida). Otro punto es que no es una escuela de elite, ya que el 98% de la escuela es pública y un 3% de concertados, cifra muy inferior al 31% que ocurre en España. Para los finlandeses la escuela es pública y gratuita, también la comida y los materiales, comen con los profesores en el comedor y de ellos aprenden buenos modales y todos tienen las mismas oportunidades, independientemente del nivel social que tengan. ¿Por qué no se puede hacer esto en España? ¿Por qué no se puede plantear una escuela a largo plazo y no una escuela con fecha de caducidad (4 años)?

En Finlandia todos colaboran para que se invierta en las nuevas generaciones de niños ya que si no  a la largo se acaba pagando (gente marginada y parada) , pero en España, como siempre estamos más preocupados en lo financiero (comida, bienestar) que por la Educación, aquí hay carreras que van cayendo en desprestigio y como consecuencia pidiendo menos notas, este es el caso de la Educación. Hay que evitar el abandono d los 16 años, intentando motivar al alumnado y potenciar la Educación como algo mitad práctico y mitad formativo.

Una cosa queda clara viendo el video, en Finlandia en la reforma Educativa se sientan todos, todos tienen clara las bases de la Educación y una vez establecida no se toca. El respeto se gana siendo un modelo para ellos, tiene importancia la motivación, si hay interés la gente pregunta y a largo plazo se enseña, se transmite, se inspira respeto y confianza.

¿De qué depende el modo de enseñanza de Finlandia? De la implicación, de la mentalidad o de la reforma… desde mi punto de vista todo influye a la hora de trabajar con un tema tan importante y delicado como es la Educación, donde formamos personas y para formarlos, aparte de aprender,  copiarán lo que ven. ¿Es tan difícil conseguir esto para España? ¿Por qué no nos detenemos a ver lo que sucede y cogemos lo bueno de otras culturas para solucionar los “problemas” que aquí tenemos. Lo que está claro es que se necesitan más de 4 años de legislatura para solucionar muchas de estos temas.
Hay varias frase que dejo como conclusión:
-        Educan los padres, enseña la escuela
-        Los niños copian lo que ven
-        Un pueblo educado no permite corruptos ni incompetentes
Pero para llegar hasta estas conclusiones tenemos que tener presente que “L´educació no és un retallable”.

En el siguiente video podemos ver otro reportaje donde se analiza la educación en Finlandia respecto al resto del mundo y cómo lo hacen para ser el número uno en Educación. Aquí ahora estamos con la problemática del 3+2, allí hace años que lo tiene superado. Pero mi pregunta es ¿lo estamos planteando a la manera de Finlandia donde todos tiene posibilidad de estudiar o como un modo de limitar la Educación únicamente  a los que pueden permitírselo? Al paso que vamos en España subiendo el valor de la Educación, acabaremos como en los años 60, donde solo estudiaban unos cuantos y otros trabajaban para poder mantener a las familiar. El problema es que ahora tampoco hay trabajo... Si la Educación es a largo plazo, porqué en España nos empeñamos a limitarla a los cuatro años de legislatura.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario